jueves, julio 17, 2025
Educación

Profesionalizan a 2da. generación de estudiantes sonorenses en Taiwán: ADM

Hermosillo, Sonora; 10 de julio de 2025.- El impulso que ha dado el gobernador Alfonso Durazo Montaño a la profesionalización de jóvenes sonorenses en la industria de la electromovilidad y los semiconductores, a través del Plan Sonora de Energías Sostenibles en su vertiente de talento humano, ha permitido consolidar la especialización de dos generaciones de estudiantes en universidades de Taiwán.

En un encuentro con las y los 30 integrantes de la segunda generación del Programa de Movilidad en Taiwán, el mandatario estatal, acompañado por Allen Blue, representante de Foxconn en México, y Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado (Codeso), reiteró el respaldo de su administración para potenciar el desarrollo académico y profesional de estudiantes de ingeniería de diversas instituciones de educación superior, brindándoles herramientas adecuadas para forjar su futuro en la industria tecnológica.

“Son ustedes embajadores del estado de Sonora. Van a buscar, obviamente, su formación, eso es lo fundamental, pero quiero que regresen como embajadores de una empresa taiwanesa, que al conocer a un sonorense, al respetarlo en términos profesionales, personales y académicos, tengan la confianza para, en algún momento, motivarse a invertir en nuestro estado”, expresó el gobernador Durazo.

Durazo Montaño subrayó que estos encuentros buscan proporcionar a las y los jóvenes herramientas académicas, emocionales y culturales que fortalezcan su preparación antes de viajar a Asia, a través de la entrega de equipo de cómputo y talleres enfocados en el dominio del idioma inglés, salud emocional, educación financiera, electrónica y motivación personal.

Por su parte, Francisco Acuña Méndez, titular de Codeso, señaló que esta generación de estudiantes tuvo la oportunidad de reunirse con quienes los antecedieron en el programa, para conocer sus experiencias y comprender a fondo el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

Serán 12 mujeres y 18 hombres quienes viajarán a Taiwán del 1 de septiembre de 2025 a junio de 2026. Estudian las ingenierías en mecánica, mecatrónica, industrial, sistemas, electromecánica y electrónica en instituciones como la Universidad de Sonora (Unison), Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), Universidad de la Sierra (Unisierra), Tecnológico de Monterrey (ITESM), Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), Instituto Tecnológico de Nogales (ITN), Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG), Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Instituto Tecnológico Superior de Cananea (Itescan), Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), Universidad Tecnológica de Nogales (UTN), Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (UTSLRC), Universidad Estatal de Sonora (UES) y Universidad Kino (Unikino).

Agradecen estudiantes a Gobernador Durazo

Estudiantes que conforman la segunda generación del Programa de Movilidad en Taiwán agradecieron al gobernador Alfonso Durazo Montaño por la oportunidad de especializar sus estudios en universidades de Asia para prepararse en la industria de la electromovilidad y los semiconductores.

Jorge Iván Coronado Villegas, estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales del Tecnológico de Monterrey, mencionó que anteriormente no se obtenían este tipo de oportunidades, donde las y los alumnos reciben el respaldo total del estado para prepararse en el extranjero.

“Nunca he visto una oportunidad como esta, ya que te dan apoyo del 100 por ciento para trasladarte fuera del país y aparte también aprender el idioma, y muchas acciones como becas, manutención, es un programa como ningún otro, la verdad”, comentó.

José Alejandro López García, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico de San Luis Río Colorado, mencionó que se trata de una gran oportunidad, ya que les permitirá traer tecnologías que van acordes al Plan Sonora de Energías Sostenibles.

“La verdad me parece una muy buena inversión por parte del gobierno del estado en apoyar a los jóvenes; el impulsar este tipo de capacitaciones a los jóvenes, y que vengan a traer las tecnologías de punta aquí al estado de Sonora, el que los jóvenes puedan obtener este tipo de conocimiento a muy corta edad me parece una maravilla”, señaló.

Cristián Sebastián Preciado Parra, alumno de Ingeniería Mecánica en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH), dijo que se trata de una oportunidad maravillosa que les permitirá aprender de la más alta tecnología.

“Me parece una maravilla esta oportunidad que estamos teniendo como ninguna otra, nos abrirá el panorama mundial para poder trabajar con tecnología de la más alta gama, para poder capacitarnos con las mejores herramientas y abrir más oportunidades y puertas para el estado”, expresó.

Alan Romo Covarrubias, alumno de Ingeniería en Electrónica por el Instituto Tecnológico de Nogales (ITN), mencionó que este programa resalta al recurso humano, acorde a lo que requieren las nuevas industrias.

“Me parece un excelente plan, siempre tener capital humano puede ser la mejor inversión, sobre todo con estas tecnologías emergentes, de semiconductores y electromovilidad, que al final de cuentas son tecnologías de lanza, tecnología de vanguardia, invertir en este capital humano significa una derrama económica que en el futuro pueda hacer que el estado sea mucho más rico, además que Sonora cuenta con un montón de recursos mineros, ya sea tanto cobre, oro, y sobre todo el litio que es el principal componente para construir baterías eléctricas, entonces tener el capital y poder desarrollar todo esto aquí mismo se traduce, no nada más en orgullo de ser sonorense, de ser mexicano, también para el estado, más dinero para la gente y para la economía de México”, dijo.

Editor

Titulada en Ciencias de la Comunicación, con trayectoria en medios masivos impresos, televisivos, radiofónicos y web.