miércoles, junio 26, 2024
Deportes

Al Bat…Josh Gibson, líder histórico

Por Jesús Alberto Rubio

Más que interesante: Ahora que se han agregado las estadísticas de más de 2,300 jugadores de las Ligas Negras a los récords oficiales de las Mayores el miércoles, varios peloteros que participaron tanto en las Ligas Negras de 1920 a 1948 como en la Liga Americana y/o Nacional, ahora tienen estadísticas actualizadas que incluyen esos logros.

Entre esas figuras se encuentran miembros del Salón de la Fama como Willie Mays, Roy Campanella, Larry Doby, Monte Irvin, el cubano Orestes “Minnie” Miñoso, Satchel Paige y Jackie Robinson, junto a Don Newcombe, el primero de los Ases Negros.

Aquí, un repaso de las ocho leyendas del béisbol cuyos números oficiales acaban de cambiar y el contexto asociado.

La nota en mi Facebook BEISBOL E HISTORIA y en la página de MLB.

Algo más:

MLB: Jugadores elogian la inclusión de estadísticas de las Ligas Negras: Josh Gibson es el nuevo líder histórico en estas categorías convirtiéndose en el líder histórico de las Mayores con un promedio de .372, al rebasar el .367 de Ty Cobb.

El promedio de .466 de Gibson por los Grays de Homestead en 1943 se convirtió en el mejor de la historia durante una sola campaña, seguido por el .451 de Charlie “Chino” Smith, de los Gigantes de Nueva York Lincoln de 1929.

El poderoso Gibson se convirtió también en líder de por vida en slugging (.718) y OPS (1.177). Rebasó a Babe Ruth (.690 y 1.164).

“La historia del béisbol es parte de la historia de Estados Unidos, y pienso que el hecho de que las mayores reconozcan e incorporen a las Ligas Negras es un gran paso en la unión de las partes de la historia del béisbol”, dijo Tyrus Cobb, bisnieto de Ty Cobb.

“Y pienso que es en realidad muy emocionante que haya un nuevo líder estadístico en promedio de bateo”.

Eco.

Cosas, cosas…

Bryce Harper (Filis): es el jugador en activo con más expulsiones con 21.

Órale: Los Mets de NY dejaron libre al  relevista Jorge López.

¿Razón?:

Mire lo que provocó su despido:

La directiva tomó esa decisión después de que el relevista boricua “arrojó su gorra al suelo y su guante al público”, mientras se marchaba del juego del miércoles, del que fue expulsado en el Citi Field.

Al Bat: preciso: en la escena/video, tras ser expulsado por alegar con el ampáyer, camino al dogout la gorra se le cayó hacia atrás de su cabeza cuando aventó el guante a la grada. No la tiró al suelo, pues, como dice la nota.

Bien.

El manager venezolano de los Mets, Carlos Mendoza, consideró “inaceptable” la rabieta, y dijo que se resolvería de manera interna.

López no se mostró arrepentido por el berrinche. “No lo lamento. Así soy yo. Creo que he estado en el peor equipo probablemente de toda la puta MLB”.

Su concepto del equipo y la MLB, sin duda, fueron claves para decirle bye bye.

Dígame.

Para Al Bat, no es justo; “no era para tanto”.

Mets, ya ve: después de Miami, es el segundo equipo más malo (vea el standing) de la temporada 20245.

Dicen, dicen, que MLB se está volviendo algo parecido a una “dictadura” (uff).

Tampoco es para tanto, ¿no?

Enrique Rojas/ESPN: el pitcher puertorriqueño Jorge López pide disculpas a sus compañeros por sucesos de ayer y aclara que no intentó menospreciar franquicia de Mets.

Confiemos rectifiquen la decisión.

Paredes & Muñoz

Le diré: después de que Issac Paredes pegó su décimo jonrón ante Oakland, apareció al pie de la pantalla un crédito interesante: “ha dado jonrón seis veces cuando tiene dos strikes en cuenta”.

Mira pues.

Miguel Lugo”: Paredes está a tres jonrones de alcanzar los que Karim García acumuló en MLB (66).

Y sobre Andrés Muñoz: está hecho un tiro con Seattle: tiene once rescates, 1.48 de ERA y en su reciente salida del miércoles ante los Astros lanzó un episodio en blanco con un ponche. Marineros ganó en la décima 2-1.

Cesáreo Suárez Naranjo: Lo que yo he pensado, por mucho tiempo, y no es que uno “se proponga pensar mal”, es de si las anotaciones y las estadísticas de las Ligas Negras se llevaron con la mayor fidelidad posible.

Y es que, ya que hablamos de “numeritos”, y de que la Liga Mexicana va a celebrar sus 100 de existencia la próxima temporada, ¿por qué las estadísticas no se comenzaron a llevar, sino hasta a partir de 1937?

 ¡Cuántas marcas les faltaron a esos jugadores que estuvieron entre el 25 y el 36! (Aquí sí que le fallo a Fray Nano quien – a veces – era el hombre “orquesta” (¡hasta umpireaba!).

Se dejaba venir: Juan José Pacho fue cesado como manager del Águila de Veracruz. El equipo de pronto bajó de rendimiento, cayó al octavo puesto de la zona sur (16-21) y bien le comenté a amigo Vícam –Daniel Castro Urías– que en cualquier momento podían darle las gracias al buen JJ. Y mire. En su lugar entró de manera interina Ronnier Mustelier, a quien “en un descuido” lo dejan en ese puesto. Ya veremos.

Mustelier, recuerde, acababa de entrar como coach de bateo en el equipo; quizá llamado como “cuña” por lo que estaba pasando en el glorioso.

Changuitos para que El Águila se recupere en la segunda vuelta.

¡Digo!

Editor

Titulada en Ciencias de la Comunicación, con experiencia en medios masivos impresos, televisivos, radiofónicos y web.